Entrevistamos a Federico Bernal en Radio Caput.
Explicó el decreto 882, emitido por el Ejecutivo, y las políticas del Gobierno en materia energética.
Bernal sostuvo que el decreto viene a consolidar y profundizar el camino de retorno a los ‘90, despojando al Estado de las pocas acciones que tiene en las distintas empresas energéticas, ya que “el gobierno ve a la energía como una mercancía, un commoditie, y el resultado de esta mirada es que para la mayoría de la población argentina es un recurso cada vez más escaso, un producto de lujo”.
“Nos hicieron pensar la energía como accionistas, como empresarios neoliberales y eso hay que revertirlo. La gente no se tiene que preocupar si una empresa tiene pérdida o ganancias, sino porque el gas esté disponible para todos los argentinos».
La nota a Bernal nos invita a reflexionar sobre la energía. Entiendo que hay que hacer un ejercicio imaginario y contemplar que cuando hablamos de este insumo, también nos referimos a llevar calor a los hogares, a esas casas de chapa, donde se filtra el frío por los huecos de las ventanas, lugares donde las temperaturas llegan a cinco grados bajo cero, en donde probablemente no haya recursos para calefaccionarla de forma segura, y tengan que recurrir al carbón para calentarse, un método que intoxica y hasta es mortal.
Volver